¿Qué hacer si tu caso migratorio es negado en Estados Unidos?

por: Abogada Noyes

7/10/20242 min leer

En Noyes & Asociados sabemos lo difícil que es recibir una notificación de negación de USCIS o del consulado. Después de invertir tiempo, dinero y esperanza en tu proceso migratorio, una negación puede sentirse como un portazo al sueño americano. Sin embargo, una negación no siempre significa el final. Existen pasos legales que puedes tomar para seguir adelante.

1. Lee cuidadosamente la carta de negación

El primer paso es revisar con detalle la notificación oficial que recibiste. En esa carta, USCIS explica las razones específicas por las que tu caso fue rechazado. Algunas causas comunes son:

  • Formularios incompletos o con errores.

  • Falta de evidencia o documentos de respaldo.

  • No cumplir con un requisito legal específico.

  • Presentar la aplicación fuera de tiempo.

📌 Consejo: No te quedes solo con la primera impresión. Muchas veces la carta contiene información clave que puede ayudarte a corregir tu caso.

2. Explora las opciones de apelación o moción

Dependiendo de tu situación, puedes tener derecho a:

  • Apelación (Appeal): Solicitar que una autoridad superior revise la decisión.

  • Moción para reabrir (Motion to Reopen): Presentar nueva evidencia que no se consideró antes.

  • Moción para reconsiderar (Motion to Reconsider): Argumentar que hubo un error en la aplicación de la ley.

Cada una de estas opciones tiene plazos estrictos —generalmente 30 días—, por lo que es importante actuar rápido.

3. Evalúa si puedes volver a aplicar

En algunos casos, lo mejor no es apelar, sino preparar una nueva solicitud más sólida. Esto aplica, por ejemplo, cuando la negación se debió a documentos faltantes o pruebas insuficientes.

Un abogado de inmigración puede ayudarte a reunir la evidencia adecuada y asegurarse de que esta vez tu aplicación cumpla con todos los requisitos.

4. Considera soluciones alternativas

Aunque tu solicitud haya sido negada, podrías calificar para otro tipo de beneficio migratorio, como:

  • Petición familiar (I-130) con un familiar ciudadano o residente.

  • Visa U o VAWA, si has sido víctima de abuso o violencia.

  • Asilo o protección humanitaria, si temes regresar a tu país.

  • Visas de empleo (EB-3, H-1B, entre otras), si tienes una oferta laboral.

Cada camino tiene requisitos distintos, pero es importante saber que existen alternativas más allá de la primera negación.

5. Busca ayuda legal inmediatamente

El error más grande que cometen muchas personas es intentar resolverlo solas o acudir a “notarios” que no tienen licencia para ejercer leyes en EE. UU. Esto puede empeorar tu caso y cerrar oportunidades valiosas.

En Noyes & Asociados, como inmigrantes para inmigrantes, entendemos lo que significa este proceso y ofrecemos una evaluación honesta de tus opciones para que tomes decisiones informadas.