Residencia permanente en EE. UU. por matrimonio: requisitos y proceso 2025


En Noyes & Asociados entendemos que para muchas familias inmigrantes, el matrimonio no solo une corazones, sino que también abre la puerta a la residencia permanente en Estados Unidos (Green Card). Si estás casado con un ciudadano o residente legal permanente, este camino puede ser la solución para lograr estabilidad migratoria y construir tu futuro en este país.
A continuación, te explicamos los requisitos y el proceso actualizado para 2025, de manera clara y sencilla.
1. ¿Quién califica para la residencia por matrimonio?
Existen dos escenarios principales:
Matrimonio con un ciudadano estadounidense: es el camino más directo, pues no existe un límite anual de visas.
Matrimonio con un residente permanente (titular de Green Card): sí hay cupo limitado y puede implicar mayor tiempo de espera.
👉 En ambos casos, lo esencial es demostrar que el matrimonio es real y de buena fe, no un acuerdo por conveniencia migratoria.
2. Requisitos principales en 2025
Para aplicar a la residencia permanente por matrimonio, generalmente deberás presentar:
Evidencia del matrimonio: certificado de matrimonio, fotos, cuentas conjuntas, arrendamientos, declaraciones de impuestos, etc.
Formulario I-130 (Petición Familiar): lo presenta tu cónyuge ciudadano o residente.
Formulario I-485 (Ajuste de estatus) si ya estás en EE. UU., o proceso consular si estás fuera.
Affidavit of Support (I-864): tu cónyuge debe demostrar capacidad financiera para apoyarte.
Documentos de identidad y estatus migratorio: pasaporte, I-94, actas de nacimiento, entre otros.
3. Proceso paso a paso
Si estás dentro de Estados Unidos (ajuste de estatus):
Presentación conjunta de formularios I-130 e I-485.
Huellas biométricas.
Entrevista matrimonial con USCIS.
Emisión de Green Card (condicional si el matrimonio tiene menos de 2 años).
Si estás fuera de EE. UU. (proceso consular):
Tu cónyuge presenta el I-130 ante USCIS.
Caso transferido al National Visa Center (NVC).
Entrevista en el consulado o embajada de EE. UU.
Ingreso al país como residente permanente.
4. Tiempos de espera en 2025
Cónyuge de ciudadano: 12 a 18 meses en promedio.
Cónyuge de residente: 24 meses o más, dependiendo de la categoría F2A y la disponibilidad en el Visa Bulletin.
5. Errores comunes que causan negaciones
No incluir pruebas suficientes de un matrimonio real.
Omitir documentos financieros o médicos.
Inconsistencias en la entrevista matrimonial.
Presentar formularios incompletos o con errores.
6. ¿Por qué contar con un abogado de inmigración?
El proceso de residencia por matrimonio puede parecer sencillo, pero en la práctica está lleno de detalles que pueden marcar la diferencia entre una aprobación y una negación.
En Noyes & Asociados, como inmigrantes para inmigrantes, hemos acompañado a cientos de parejas en este camino. Nuestro compromiso es asegurarnos de que tu solicitud esté bien preparada y tengas la mejor oportunidad de éxito.